ÁñÁ«ÊÓƵ

Saltar hacia el contenido principal

¿Qué avances hay en las investigaciones sobre el cáncer de hueso?

Muchos centros médicos y otras instituciones en todo el mundo están conduciendo investigaciones sobre el cáncer de hueso primario.

En esta página

La información que se incluye aquí se centra en los cánceres de hueso primarios (cánceres que comienzan en los huesos) que se observan con mayor frecuencia en adultos. La información sobre osteosarcoma, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos se cubre por separado.

La genética de los cánceres de hueso primarios

Se ha progresado en el aprendizaje de los cambios genéticos en las células óseas que resultan en distintos tipos de tumores cancerosos. Aprender más sobre estos cambios podría resultar en mejores formas de detectar tumores óseos, distinguir los diferentes tipos y tratarlos en función de sus defectos genéticos.

Tratamiento

Los cánceres de hueso primarios son poco frecuentes en adultos, por lo que ha sido difícil estudiar las mejores formas de tratarlos. La mayoría de los expertos coinciden en que las personas con cánceres de hueso primarios, especialmente aquellas con cánceres avanzados o recurrentes, podrían considerar la posibilidad de inscribirse en un estudio clínico que analice nuevas formas de tratar estos cánceres.

Hay muchos ensayos clínicos centrados en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer de hueso.

Quimioterapia

Algunos estudios están probando nuevos medicamentos de quimioterapia (quimio). Los investigadores también están buscando formas nuevas, y quizás mejores, de usar los medicamentos que ya están disponibles. Por ejemplo, los médicos están estudiando si añadir un bisfosfonato llamado ácido zoledrónico (Zometa) al cemento óseo usado para llenar el espacio que queda después de eliminar un tumor de células gigantes podría disminuir la posibilidad de que el tumor regrese en ese lugar.

Otra área de interés son los efectos a largo plazo de la quimioterapia. Algunos tipos de cáncer de hueso también pueden ocurrir entre personas más jóvenes, y los médicos están tratando de aprender más sobre cómo los medicamentos de quimio usados podrían causar efectos secundarios a largo plazo a medida que los sobrevivientes envejecen.

Medicamentos de terapia dirigida

Lamentablemente, la quimio no es muy eficaz contra algunos tipos de tumores en los huesos. Los medicamentos más nuevos de terapia dirigida funcionan de distinta manera que los que se usan comúnmente en la quimio. Tienen como blanco ciertos cambios en los genes y las proteínas de las células cancerosas.

Se están realizando muchas investigaciones para conocer más sobre los cambios genéticos en el interior de las células del cáncer de hueso. Los médicos están utilizando lo que aprenden para desarrollar nuevos medicamentos dirigidos a ciertos tipos de cáncer de hueso, así como para probar y utilizar medicamentos dirigidos existentes que se centran en algunos de estos cambios genéticos. Estos medicamentos podrían cambiar la capacidad del cáncer para crecer y propagarse, proporcionando formas nuevas y mejores de tratar estos tumores.

Por ejemplo, ya existen medicamentos dirigidos para varios cambios genéticos y proteicos que los investigadores han descubierto en las células del cordoma. Algunos de estos medicamentos dirigidos son ahora opciones para tratar los cordomas avanzados. También se están probando y utilizando algunos medicamentos específicos contra los condrosarcomas avanzados.

Inmunoterapia

Los medicamentos de inmunoterapia ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas. Hay muchos tipos de medicamentos de inmunoterapia. Algunos se están estudiando para ver si pueden ser útiles para tratar ciertos tipos de cáncer de hueso.

Por ejemplo, las células cancerosas a veces tienen incluso más cambios genéticos y proteicos que las células cancerosas convencionales. Esto las hace todavía más distintas de las células normales (y, por lo tanto, más visibles para el sistema inmunitario). Los cánceres con estos tipos de cambios son más propensos a responder a algunos tipos de medicamentos de inmunoterapia. Esto incluye cánceres con alta inestabilidad microsatelital (MSI-H), con defectos en los genes de reparación de desajustes (dMMR) o con una alta carga mutacional tumoral (TMB-H). Se pueden realizar pruebas de laboratorio de muestras tumorales para buscar estos cambios.

Lamentablemente, solo algunos cánceres de hueso tienen este tipo de cambios. Cuando es así, los medicamentos de inmunoterapia llamados inhibidores de puestos de control, como pembrolizumab (Keytruda), a veces pueden ser útiles.

Los investigadores también están estudiando muchos otros tipos de inmunoterapia para usarlos en el tratamiento contra cánceres de hueso.

Medicamentos que afectan las células óseas

Los medicamentos que afectan las células dentro de los huesos (osteoblastos y osteoclastos) pueden ser útiles en el tratamiento de algunos tumores en los huesos. Estos medicamentos se utilizan con más frecuencia para otros tipos de cáncer que se han propagado a los huesos, pero también podrían ser útiles para tratar algunos tipos de cánceres de hueso primarios.

Por ejemplo, el denosumab (Xgeva) es un tipo de medicamento conocido como inhibidor de la RANKL, que afecta a las células óseas llamadas osteoclastos. Puede utilizarse para tratar algunos tumores de hueso de células gigantes.

El ácido zoledrónico (Zometa) es un tipo de medicamento conocido como bifosfonato, que afecta a los osteoclastos de una manera diferente. Los médicos están estudiando si este medicamento también podría ser útil para tratar algunos tipos de tumores en los huesos, como los tumores de hueso de células gigantes.

Radioterapia

El tipo de radioterapia más común para tratar la mayoría de los cánceres utiliza rayos X. No obstante, se necesitan dosis altas de rayos X para tratar la mayoría de los tipos de tumores en los huesos, que pueden afectar áreas cercanas y provocar efectos secundarios. Actualmente, los médicos están buscando otros tipos de radiación que podrían ser más seguros o más eficaces.

Por ejemplo, la radiación con rayo de protones utiliza rayos compuestos de protones (partes de átomos), que tienen propiedades que permiten que las áreas cercanas al tumor reciban menos radiación. La radiación con rayo de protones ya se usa para tratar los tumores en los huesos cercanos a órganos que son muy sensibles, como el cerebro o la columna vertebral. Algunas veces, también se usa para tumores en otras partes del cuerpo. A medida que los avances conviertan a este tratamiento en uno más preciso y más ampliamente disponible, también puede que se descubra que este tratamiento es mejor para tratar tumores óseos. Actualmente, es limitada la cantidad de centros de radiación con rayo de protones en los Estados Unidos.

Una forma mucho menos común de radiación con partículas es la radiación con iones de carbono, que utiliza partículas más pesadas que podrían causar más daño al tumor. Esta puede ser útil para tratar algunos tipos de tumores en los huesos que no responden a los tratamientos actuales, pero se necesitan más investigaciones para estar seguros. Este tratamiento solo está disponible en unos pocos centros en todo el mundo y, en este momento, no hay instalaciones de radiación con iones de carbono en los Estados Unidos.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ÁñÁ«ÊÓƵ

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Frisch S, Timmermann B. The evolving role of proton beam therapy for sarcomas. Clin Oncol (R Coll Radiol). 2017;29(8):500-506.

Gelderblom AJ, Bovee JV. Chondrosarcoma. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chondrosarcoma on September 16, 2020.

Imai R, Kamada T, Araki N, et al. Clinical efficacy of carbon ion radiotherapy for unresectable chondrosarcomas. Anticancer Res. 2017;37(12):6959-6964.

Müller DA, Beltrami G, Scoccianti G, et al. Risks and benefits of combining denosumab and surgery in giant cell tumor of bone-a case series. World J Surg Oncol. 2016;14(1):281.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Bone Cancer. Version 1.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/bone.pdf on September 16, 2020.

Snyderman C. Chordoma and chondrosarcoma of the skull base. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chordoma-and-chondrosarcoma-of-the-skull-base on September 17, 2020.

Actualización más reciente: junio 17, 2021

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.