English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Para algunas personas con cáncer de hueso, el tratamiento puede que remueva o destruya el cáncer. Completar el tratamiento contra el cáncer de hueso puede ser estresante y emocionante al mismo tiempo. Quizás sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún podrÃa resultarle difÃcil no preocuparse por la reaparición del cáncer. Esta preocupación es muy común si usted ha tenido cáncer.
Para otras personas, el cáncer quizás nunca desaparezca por completo. PodrÃan recibir tratamientos particulares para ayudar a mantener el cáncer bajo control mientras sea posible y prevenir o limitar cualquier problema que pudiera causar. Aprender a vivir con un cáncer que no desaparece puede ser difÃcil y muy estresante.
La información que se incluye aquà se centra en los cánceres de hueso primarios (cánceres que se originan en los huesos) que se observan con mayor frecuencia en adultos. Hay información sobre osteosarcoma, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos en otros artÃculos.
Incluso si usted completó el tratamiento, sus médicos querrán estar muy atentos a usted. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán sobre cualquier dificultad que pueda estar experimentando, pueden hacerle exámenes y solicitar pruebas de laboratorio o de diagnóstico por imágenes para detectar cualquier signo de recurrencia del cáncer.
Probablemente, los exámenes y las pruebas se realizarán cada 3 a 6 meses durante los primeros años, pero con el correr de los años, el periodo de tiempo entre cada examen y visita podrá prolongarse. Debido a que muchos tipos de tumores óseos primarios pueden regresar incluso años después del tratamiento, podrÃa necesitar pruebas de diagnóstico por imágenes de forma regular durante muchos años.
El médico también buscará cualquier efecto secundario del tratamiento. Casi todos los tratamientos contra el cáncer pueden causar efectos secundarios. Si bien algunos pueden durar poco tiempo solamente, otros son más prolongados. Las visitas al médico son un buen momento para hablar con su equipo de atención oncológica sobre cualquier cambio que note o cualquier problema o inquietud que tenga.
Después de una cirugÃa ósea, la colocación de una prótesis, la rehabilitación o la fisioterapia pueden ser importantes para ayudarle a recuperar su independencia y capacidad de movimiento en la mayor medida posible. Para obtener más información sobre esto, consulte CirugÃa para el cáncer de hueso.
Consulte con su doctor sobre el desarrollo de un plan de atención para después del tratamiento que sea adecuado para usted. Este plan puede incluir:
Si bien usted seguramente quiera dejar atrás su experiencia una vez que finalice el tratamiento, también es muy importante que lleve un buen registro de su atención médica durante este tiempo. La recopilación de estos detalles poco después del tratamiento puede ser más fácil que tratar de obtenerlos en algún momento en el futuro. Esto puede ser muy útil más adelante si usted cambia de médicos. Para más información, consulte Guarde copias de los informes médicos importantes.
También es muy importante mantener la cobertura del seguro médico. Los estudios y las consultas médicas son costosos, y aunque nadie quiere pensar en el regreso del cáncer, esto podrÃa pasar.
Si usted tiene (o ha tenido) cáncer de hueso primario, probablemente quiera saber si hay medidas que pueda tomar para reducir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, como hacer ejercicio, comer cierto tipo de alimentos, o tomar suplementos nutricionales. Lamentablemente, aún no está claro si existen medidas que usted pueda tomar que sean útiles.
Posiblemente ayude el adoptar comportamientos saludables, tales como no fumar, una buena alimentación, ejercitarse de forma habitual y mantener un peso saludable, aunque nadie lo sabe con certeza. Sin embargo, sà sabemos que estos tipos de cambios pueden tener efectos positivos en su estado de salud general, más allá de su riesgo de padecer cáncer de hueso u otros tipos de cáncer.
Hasta el momento, no se ha comprobado que ningún suplemento dietético (vitaminas, minerales y productos herbarios, entre otros) claramente ayude a reducir el riesgo de que el cáncer de hueso progrese o regrese. Esto no significa que los suplementos no sean útiles, aunque es importante saber que ninguno ha demostrado que lo sea.
En los Estados Unidos, los suplementos alimenticios no están regulados como los medicamentos, pues los fabricantes no tienen que demostrar que son eficaces (o incluso seguros) antes de ser vendidos, aunque hay lÃmites en lo que se les está permitido afirmar que pueden hacer. Si está considerando tomar cualquier tipo de suplemento nutricional, consulte con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden ayudarle a decidir cuáles puede utilizar en forma segura y evitar aquellos que puedan ser perjudiciales.
Si el cáncer regresa (recurre) en algún momento, las opciones de tratamiento dependerán de la localización del cáncer, de qué tratamientos ha recibido anteriormente y de su salud en general. Para obtener más información, vea Tratamiento de los tipos especÃficos de cáncer de hueso.
Para obtener más información general, vea Recurrencia del cáncer.
Las personas que han tenido cáncer de hueso aún pueden padecer otros tipos de cáncer. De hecho, las personas que han padecido cáncer de hueso tienen un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
Los sobrevivientes de cáncer de hueso tienen un mayor riesgo de padecer otro cáncer de hueso. (esto no es lo mismo que tener una recaÃda del primer cáncer, lo cual serÃa una recurrencia). A veces, es el mismo tipo de cáncer que el tumor original, pero también puede ser otro diferente.
Los sobrevivientes de cáncer de hueso también tienen un mayor riesgo de:
El riesgo de leucemia está vinculado a tratamiento con quimioterapia.
Los expertos no recomiendan realizar pruebas de detección adicionales para buscar cánceres secundarios en quienes han tenido cáncer de huesos. No obstante, es importante informar a sus médicos acerca de cualquier sÃntoma o problema nuevos que tenga, ya que pueden deberse a una recurrencia del cáncer de hueso, una nueva enfermedad o un segundo cáncer.
Al igual que otras personas, los sobrevivientes de cáncer de hueso deben seguir las GuÃas de la ÁñÁ«ÊÓƵ para la detección temprana del cáncer y deben evitar los productos de tabaco, que aumentan el riesgo de muchos tipos de cáncer.
Para ayudar a mantener una buena salud, los sobrevivientes también deben:
Estas medidas también pueden ayudar a reducir el riesgo de algunos otros problemas de salud.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ÁñÁ«ÊÓƵ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Engels EA, Fraumeni JF. New Malignancies Following Cancer of the Bone and Soft Tissue, and Kaposi Sarcoma. En: Curtis RE, Freedman DM, Ron E, Ries LAG, Hacker DG, Edwards BK, Tucker MA, Fraumeni JF Jr. (eds). New Malignancies Among Cancer Survivors: SEER Cancer Registries, 1973-2000. National Cancer Institute. NIH Publ. No. 05-5302. Bethesda, MD, 2006. Accessed at http://seer.cancer.gov/archive/publications/mpmono/MPMonograph_complete.pdf on September 14, 2020.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Bone Cancer. Version 1.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/bone.pdf on September 14, 2020.
Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. ÁñÁ«ÊÓƵ guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA: Cancer J Clin. 2020;70(4). Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21591 on June 9, 2020.
Actualización más reciente: junio 17, 2021
La información médica de la ÁñÁ«ÊÓƵ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.