English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
El tratamiento de los cánceres de hueso en adultos depende del tipo de cáncer de hueso, dónde se originó el cáncer, su etapa (extensión), la salud general y las preferencias de la persona, entre otros factores.
A menudo, se usa más de un tipo de tratamiento. El tratamiento de estos cánceres puede ser complejo, asà que lo mejor es que los trate un equipo de distintos tipos de médicos con experiencia en estos cánceres.
La información aquà se enfoca principalmente en los cánceres de huesos primarios (cánceres que se originan en los huesos) que se ven con mayor frecuencia en adultos. Hay información sobre osteosarcomas, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos en otros artÃculos.
El tratamiento de los condrosarcomas se basa principalmente en:
Una vez que la biopsia del tumor confirma el diagnóstico, el primer tratamiento suele ser una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el tumor.
En los casos de condrosarcomas de grado bajo confinados a un brazo o una pierna, podrÃa ser viable un legrado (escisión intralesional). El área donde el tumor se extirpó podrÃa entonces tratarse con un quÃmico (como fenol) o con frÃo extremo (crioterapia) para intentar eliminar cualquier remanente de células cancerosas. Luego, el orificio en el hueso se rellena con cemento óseo o un injerto óseo. Si el legrado no es una opción, será necesario realizar una escisión amplia (ya sea una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ de conservación de la extremidad o una ²¹³¾±è³Ü³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô).
Para los condrosarcomas de grado bajo en otros huesos y para todos los condrosarcomas de grados más altos, probablemente sea necesario realizar una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ más extensa. Una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ de conservación de la extremidad podrÃa ser una opción para los tumores en los huesos del brazo o de la pierna, aunque a veces podrÃa ser mejor una ²¹³¾±è³Ü³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô para extirpar el cáncer por completo.
Los condrosarcomas en el cráneo pueden ser difÃciles de tratar. Suelen ser difÃciles de extirpar por completo mediante una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, que podrÃa causar efectos secundarios graves. Algunos tumores de grado bajo pueden tratarse con un legrado.
En casos de tumores que son más difÃciles de eliminar por completo, podrÃa administrarse radioterapia antes y/o después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. La radiación también puede usarse cuando, por algún motivo, la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ es inviable. Las células de los condrosarcomas no se eliminan fácilmente con la radiación, por lo que es necesario aplicar dosis altas. Es probable que las técnicas como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) o la radiación con rayo de protones funcionen mejor para estos tumores.
Los condrosarcomas que se han propagado a otras partes del cuerpo pueden ser difÃciles de tratar.
La quimioterapia (quimio) no suele ser muy eficaz contra las células del condrosarcoma, por lo que no se suele utilizar para tratar este tipo de cáncer. Aun asÃ, la quimioterapia se puede usar para tratar algunos tipos de condrosarcomas poco comunes. Por ejemplo:
Debido a que los condrosarcomas suelen ser difÃciles de tratar, participar en un estudio clÃnico que pruebe tratamientos más nuevos podrÃa ser una opción a considerar.
Este cáncer se conocÃa anteriormente como histiocitoma fibroso maligno (MFH) de hueso. Se trata básicamente de la misma manera que el osteosarcoma.
La quimioterapia suele administrarse primero para reducir el tamaño del tumor y tratar de eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haberse propagado. Luego se extirpa el tumor y algo del tejido normal circundante mediante una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. El tipo de ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ dependerá de la localización del tumor y otros factores. Una vez extirpado el cáncer, el hueso puede reconstruirse con un injerto óseo o con algún tipo de prótesis artificial. En algunos casos, también se administra quimioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Para obtener más información sobre cómo se trata el osteosarcoma (y, por lo tanto, el sarcoma pleomórfico indiferenciado), consulte tratamiento del osteosarcoma.
Estos tumores no son comunes y pueden ser difÃciles de tratar, por lo que participar en un estudio clÃnico que pruebe tratamientos más nuevos podrÃa ser otra opción a considerar.
La ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ suele ser el tratamiento principal para este tipo de cáncer de huesos. El objetivo es extirpar el tumor y un margen del hueso normal circundante. El tipo de operación dependerá de la localización del tumor, entre otros factores.
Estos tumores tienden a reaparecer en el mismo lugar donde comenzaron, por lo que se puede aplicar radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para intentar evitar que esto suceda. También se puede administrar radioterapia si no se puede extirpar todo el cáncer o si el médico sospecha que puede haber quedado un remanente de cáncer.
También se puede utilizar radiación si un fibrosarcoma reaparece después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
La quimioterapia también podrÃa ser parte del tratamiento contra estos cánceres, ya que comparten algunas caracterÃsticas con los osteosarcomas y los sarcomas pleomórficos indiferenciados. Sin embargo, los fibrosarcomas de hueso son tumores poco frecuentes, por lo que el uso de quimioterapia contra ellos no se ha estudiado de forma extensa.
Estos tumores no son comunes y pueden ser difÃciles de tratar, por lo que participar en un estudio clÃnico que pruebe tratamientos más nuevos podrÃa ser otra opción a considerar.
Estos tumores no suelen propagarse a otras partes del cuerpo, pero a veces son difÃciles de extirpar por completo.
Los tumores de células gigantes suelen tratarse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. Se pueden utilizar diferentes tipos de operaciones, según el tamaño y la ubicación del tumor.
Los tumores que se encuentran solo en el hueso donde se originaron a menudo se pueden tratar con un legrado (escisión intralesional). El área donde el tumor se extirpó podrÃa entonces tratarse con un quÃmico (como fenol) o con frÃo extremo (crioterapia) para intentar eliminar cualquier remanente de células cancerosas. Luego, el orificio en el hueso se rellena con cemento óseo o un injerto óseo.
Si no es viable realizar un legrado, será necesario optar por una escisión amplia (ya sea una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ de conservación de la extremidad o una ²¹³¾±è³Ü³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô). Otra opción podrÃa ser intentar reducir el tumor para que sea más fácil extirparlo. Esto puede hacerse con un tratamiento con medicamentos como denosumab o interferón-alfa 2b o con radioterapia.
Si bien no es común que los tumores óseos de células gigantes se propaguen a otros órganos, cuando se propagan, suelen ir primero a los pulmones. Si hay solamente unos pocos tumores en los pulmones, podrÃa ser posible extirparlos mediante ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Si no se puede realizar una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el tumor por completo, otras opciones podrÃan incluir tratamientos con medicamentos (como denosumab o interferón alfa-2b) o radioterapia.
Una preocupación que presenta el uso de radioterapia para tratar estos tumores es que, si el tumor no se destruye por completo, la radiación podrÃa aumentar la probabilidad de que regrese de forma más agresiva.
Debido a que estos tumores tienden a crecer lentamente, es poco probable que la quimioterapia sea útil para tratarlos.
Este tipo de tumor óseo poco común se presenta con mayor frecuencia en la base del cráneo o en los huesos inferiores de la columna vertebral. Tiende a crecer lentamente y no suele propagarse a otras partes del cuerpo, pero puede ser difÃcil de extirpar por completo y, a menudo, regresa al lugar donde comenzó.
Usualmente, la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ es el tratamiento principal contra estos tumores. El tipo de ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ que se hace depende de dónde se encuentra el tumor.
En cuanto a los tumores en la columna vertebral, generalmente se realiza una escisión amplia para extirparlos junto con parte del tejido normal adyacente. En algunos casos, podrÃa no ser posible extirpar todo el tumor, como sucede cuando la médula espinal y los nervios cercanos están afectados.
Los tumores en la base del cráneo suelen ser difÃciles de extirpar por completo, porque están cerca de estructuras fundamentales, como el tronco encefálico y la médula espinal. Suele realizarse un legrado para extirpar el tumor en la mayor medida posible. Esto se puede hacer a través de una incisión en el cráneo o un pequeño orificio creado en la parte posterior de la nariz.
Se puede administrar radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para reducir la probabilidad de que el tumor reaparezca. Los médicos suelen utilizar técnicas que les permiten controlar la radiación con mucha precisión, como la radiación con rayo de protones o la radioterapia de intensidad modulada (IMRT).
También se puede utilizar radioterapia si, por algún motivo, el tumor no puede extirparse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Los cordomas pueden volver a aparecer incluso 10 años o más después del tratamiento, por lo que es importante hacer un seguimiento a largo plazo. Si el tumor vuelve a aparecer, las opciones de tratamiento podrÃan incluir ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ y/o radioterapia. La quimioterapia no suele ser eficaz para los cordomas, pero los medicamentos dirigidos más nuevos, como el imatinib, el dasatinib o el sunitinib, podrÃan ser útiles para tratar estos tumores.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ÁñÁ«ÊÓƵ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Anderson ME, Dubois SG, Gebhart MC. Chapter 89: Sarcomas of bone. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Gelderblom AJ, Bovee JV. Chondrosarcoma. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chondrosarcoma on September 16, 2020.
Hornicek FJ, Agaram N. Bone sarcomas: Preoperative evaluation, histologic classification, and principles of surgical management. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/bone-sarcomas-preoperative-evaluation-histologic-classification-and-principles-of-surgical-management on September 17, 2020.
National Cancer Institute: Osteosarcoma and Malignant Fibrous Histiocytoma of Bone Treatment (PDQ®)–Health Professional Version. 2020. Accessed at https://www.cancer.gov/types/bone/hp/osteosarcoma-treatment-pdq on September 16, 2020.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Bone Cancer. Version 1.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/bone.pdf on September 16, 2020.
Snyderman C. Chordoma and chondrosarcoma of the skull base. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chordoma-and-chondrosarcoma-of-the-skull-base on September 17, 2020.
Thomas DM, Desai J, Damron TA. Giant cell tumor of bone. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/giant-cell-tumor-of-bone on September 17, 2020.
Actualización más reciente: junio 17, 2021
La información médica de la ÁñÁ«ÊÓƵ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.