English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La radioterapia utiliza rayos de alta energÃa o partÃculas para destruir las células cancerosas.
En la mayorÃa de los tipos de cáncer de hueso, las células cancerosas no son fáciles de eliminar con radiación, asà que es necesario aplicar dosis altas. Esto puede dañar los tejidos sanos cercanos, incluso estructuras clave (como nervios y vasos sanguÃneos) en el área. Debido a esto, la radioterapia no se usa como tratamiento principal para la mayorÃa de los tipos de tumores de hueso (aunque se usa con frecuencia para tratar los tumores de Ewing).
La información aquà se enfoca principalmente en cánceres de hueso primarios (cánceres que se originan en los huesos) que se ven con mayor frecuencia en los adultos. Hay información sobre osteosarcomas, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos en otros artÃculos.
La radioterapia con rayo externo es radiación que se administra desde afuera del cuerpo y se enfoca en el cáncer. Este es el tipo de radioterapia que se usa con mayor frecuencia para tratar el cáncer de hueso.
Antes de comenzar el tratamiento, el equipo de radiación toma medidas cuidadosas del área a tratar con pruebas de diagnóstico por imágenes, como resonancias magnéticas (MRI, por sus siglas en inglés), para determinar los ángulos correctos para apuntar los rayos de radiación y la dosis de radiación adecuada. Esta sesión de planificación se denomina ²õ¾±³¾³Ü±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Con mayor frecuencia, la radiación se administra en más de un tratamiento. Cada tratamiento es muy similar a una radiografÃa, aunque la dosis de radiación es mucho más alta. El tratamiento no es doloroso. Para cada sesión, usted se acuesta en una camilla especial mientras una máquina emite la radiación desde ángulos precisos.
Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma más tiempo.
La radioterapia se puede utilizar en diferentes situaciones:
Ya que se necesitan dosis altas de radiación para eliminar las células del cáncer de hueso, los médicos suelen usar tipos especiales de radiación para tratarlas. Estos abordajes les permiten controlar el tamaño y la intensidad de los rayos de radiación, de modo que lleguen dosis más altas al tumor y se conserven los tejidos adyacentes.
Con la IMRT, se usa un programa de computadora para dar forma y dirigir los rayos de radiación al tumor desde varios ángulos distintos, como también para ajustar la fuerza (intensidad) de los rayos. Esto permite reducir el daño de la radiación a los tejidos normales adyacentes mientras se aumenta la dosis de radiación al cáncer.
Esta técnica permite a los médicos darle una gran dosis de radiación a una pequeña área del tumor, usualmente en una sesión. Una vez que se hayan hecho estudios por imágenes para marcar la ubicación exacta del tumor, se enfoca un rayo de radiación muy fino en el área desde distintos ángulos. Esto suele hacerse con una fuente de radiación en el extremo de un brazo robótico controlado por una computadora, que rota alrededor de la persona mientras está recostada sobre la camilla.
Algunas veces, los médicos administran una cantidad de dosis igual o ligeramente mayor de radiación dividida en varios tratamientos más pequeños. Esto se llama radioterapia corporal estereotáctica (SBRT).
La radioterapia con rayos de protones utiliza protones en lugar de rayos X u otros tipos de radiación para eliminar las células cancerosas.
Los protones son partes de átomos que viajan una cierta distancia antes de liberar la mayorÃa de su energÃa, pero que ocasionan poco daño a los tejidos que atraviesan. Esto es diferente de los rayos X, que liberan la misma cantidad de energÃa a medida que atraviesan los tejidos normales tanto antes como después de alcanzar el tumor. Los médicos pueden usar esta propiedad de los protones para administrar dosis más altas de radiación al tumor y no dañar tanto los tejidos normales a su alrededor.
Este tipo de tratamiento puede ser útil para tratar tumores en áreas pequeñas e intrincadas (como la base del cráneo o la columna vertebral), donde es muy importante limitar la radiación que alcanza las estructuras adyacentes.
La radiación con rayos de protones requiere un equipamiento altamente especializado y solo hay un número limitado de estos en los Estados Unidos en la actualidad.
Los posibles efectos secundarios de la radioterapia dependen del área del cuerpo que se está tratando y de cuánta radiación se está usando.
Los problemas a corto plazo pueden incluir efectos en las áreas de la piel que reciben radiación, los cuales pueden variar desde cambios leves similares a quemaduras solares y pérdida de cabello, hasta reacciones cutáneas más graves. La radiación al abdomen y el área de la pelvis puede causar náuseas, diarrea y problemas urinarios. Hable con su médico sobre los posibles efectos secundarios, ya que puede haber formas de aliviar algunos de ellos.
Dependiendo de donde se administra la radiación, también puede dañar otros órganos:
Otra preocupación con la radioterapia es que puede provocar la formación de un cáncer nuevo en la parte del cuerpo que fue tratada. Cuanto mayor sea la dosis de radiación (y cuanto más joven sea la persona), más alta es la probabilidad de que esto ocurra, aunque el riesgo general es pequeño y no deberÃa impedir que las personas que necesitan radiación la reciban.
Para acceder a información sobre cómo se usa la radioterapia en el tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre radioterapia contra el cáncer.
Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la ÁñÁ«ÊÓƵ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Anderson ME, Dubois SG, Gebhart MC. Chapter 89: Sarcomas of bone. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Gelderblom AJ, Bovee JV. Chondrosarcoma. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chondrosarcoma on September 11, 2020.
Gutowski CJ, Basu-Mallick A, Abraham JA. Management of Bone Sarcoma. Surg Clin N Am. 2016;2016:1077–1106.
Hornicek FJ, Agaram N. Bone sarcomas: Preoperative evaluation, histologic classification, and principles of surgical management. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/bone-sarcomas-preoperative-evaluation-histologic-classification-and-principles-of-surgical-management on September 11, 2020.
National Cancer Institute: Osteosarcoma and Malignant Fibrous Histiocytoma of Bone Treatment (PDQ®)–Health Professional Version. 2020. Accessed at https://www.cancer.gov/types/bone/hp/osteosarcoma-treatment-pdq on September 11, 2020.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Bone Cancer. Version 1.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/bone.pdf on September 11, 2020.
Actualización más reciente: junio 17, 2021
La información médica de la ÁñÁ«ÊÓƵ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.